catalanes.org.

catalanes.org.

La historia de la Sagrada Familia

Tu banner alternativo

Introducción

La Sagrada Familia es una de las iglesias más conocidas y visitadas de todo el mundo. Ubicada en Barcelona, es uno de los símbolos más representativos de la ciudad y uno de los monumentos más icónicos de España. Su construcción ha sido un proceso largo y complejo que ha durado más de 135 años, y aún sigue en proceso. En este artículo, exploraremos la historia de la Sagrada Familia, desde su concepción hasta su estado actual.

Antecedentes

El origen de la Sagrada Familia se remonta a 1866, cuando el gremio de los trabajadores de San José decidió construir una iglesia en el barrio de Eixample en Barcelona. El arquitecto Francisco de Paula del Villar fue el encargado de diseñar el templo, pero poco después, renunció al cargo, y la construcción fue encargada al joven Antoni Gaudí en 1883.

El diseño de Gaudí

Gaudí comenzó a trabajar en la Sagrada Familia a los 31 años y, aunque no tenía mucha experiencia como arquitecto, pronto se convirtió en el principal responsable del proyecto. Gaudí diseñó la iglesia como un templo expiatorio, que es un lugar de adoración dedicado a la expiación de los pecados de la humanidad. Su visión era crear una estructura que fuera una obra de arte en sí misma, que combinara la arquitectura con la escultura y la pintura.

Las fachadas

La Sagrada Familia consta de tres fachadas, cada una de las cuales representa un momento de la vida de Jesucristo. La fachada del Nacimiento, situada en el lado este de la iglesia, representa el nacimiento de Jesús. La fachada de la Pasión, en el lado oeste, representa la crucifixión de Jesús. Y la fachada de la Gloria, situada en el lado sur, representa la resurrección de Jesús.

El interior

El interior de la Sagrada Familia es impresionante y, en muchos sentidos, único. La nave central está rodeada de varias capillas que representan diferentes santos y mártires. La nave también está llena de pilares que se ramifican como árboles, lo que da a la iglesia la sensación de estar en un bosque. La luz entra desde las vidrieras de colores que cubren toda la bóveda, creando un efecto impresionante en el interior.

La muerte de Gaudí y la continuación de la obra

Después de trabajar en la Sagrada Familia durante más de 40 años, Gaudí murió en un accidente de tranvía en 1926. A su muerte, el proyecto quedó inconcluso y en manos de otros arquitectos, que tuvieron que continuar su trabajo basándose en los diseños y planos de Gaudí. Durante la Guerra Civil española, la construcción se detuvo y muchos de los planes y maquetas fueron destruidos.

La continuación de la obra por parte de los arquitectos

Después de la Guerra Civil, la construcción de la Sagrada Familia continuó gracias a muchos arquitectos que se unieron al proyecto. Durante las décadas de los 50 y los 60, la construcción avanzó lentamente, a pesar de la falta de financiamiento y la crisis económica que afectó a toda España. Fue en los años 80 cuando se inició un nuevo auge en la construcción de la iglesia y se decidió acelerar el proceso para terminarla en el año 2000, en el centenario de la muerte de Gaudí.

La finalización de la obra y su legado

A pesar de que la Sagrada Familia no se completó en 2000, las obras continuaron con el objetivo de finalizar la construcción lo antes posible. Las autoridades de la iglesia esperan que la construcción se complete en la década de los 20. La iglesia ha sido objeto de controversia y críticas debido a su lenta construcción y su costo, pero también ha sido considerada una obra maestra de la arquitectura y un símbolo de la cultura catalana.

Conclusión

La historia de la Sagrada Familia es una historia de perseverancia y dedicación. La construcción de la iglesia ha durado más de 135 años y ha sido llevada a cabo por muchos arquitectos y artistas a lo largo de los tiempos. A pesar de que la obra aún no se ha completado, ha logrado convertirse en uno de los monumentos más representativos y queridos de España y, en especial, de la cultura catalana. La Sagrada Familia es una obra que demuestra la grandeza de la arquitectura y el arte y que continuará siendo una fuente de inspiración y orgullo para Barcelona y para toda España.