catalanes.org.

catalanes.org.

La Ruta del Cister: Una visita a los monasterios más importantes de Cataluña

Tu banner alternativo

Introducción

Cataluña cuenta con una gran cantidad de monumentos históricos y culturales que se han convertido en atractivos turísticos. La ruta del cister es una de las propuestas más interesantes, pues permite visitar los tres monasterios más importantes de la región: Poblet, Santes Creus y Vallbona de les Monges. En este artículo se abordará en detalle cada uno de ellos y se destacarán sus características particulares y su importancia histórica y cultural para Cataluña.

El Monasterio de Poblet

El monasterio de Poblet, situado en la comarca del Conca de Barberà, es uno de los monumentos más impresionantes de Cataluña. Fue fundado en el siglo XII por los monjes cistercienses y su construcción se prolongó durante varios siglos. Durante la Guerra de la Independencia, fue abandonado y saqueado, pero en 1940 se inició su restauración y hoy en día se encuentra en perfecto estado. El monasterio de Poblet destaca por su arquitectura románica y gótica, así como por la grandiosidad de sus dimensiones. Además, es uno de los puntos de peregrinación más importantes de Cataluña, debido a que alberga la sepultura de varios monarcas de la Corona de Aragón, entre ellos el famoso rey Jaume I. Otra de las joyas de Poblet es su claustro, uno de los más grandes y mejor conservados del mundo. En él se pueden apreciar elementos decorativos de distintas épocas, desde el románico hasta el gótico. También es posible visitar la iglesia y contemplar su impresionante retablo gótico.

El Monasterio de Santes Creus

El monasterio de Santes Creus, situado en la comarca del Alt Camp, es otra de las paradas imprescindibles en la ruta del cister. Al igual que Poblet, fue fundado por los monjes cistercienses en el siglo XII y su construcción se prolongó durante varios siglos. Su arquitectura, de estilo gótico y renacentista, es realmente imponente y destaca por su belleza y elegancia. Además, el monasterio de Santes Creus es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura funeraria medieval, ya que aquí están enterrados varios miembros de la nobleza catalana. Otro de los atractivos de Santes Creus es su claustro, uno de los más bellos de Cataluña. En él se pueden apreciar elementos decorativos que van desde el gótico hasta el renacimiento, además de un jardín realmente espectacular.

El Monasterio de Vallbona de les Monges

El monasterio de Vallbona de les Monges, situado en la comarca de Les Garrigues, es el más pequeño de los tres monasterios de la ruta del cister, pero no por ello menos impresionante. Fue fundado por monjas cistercienses en el siglo XII y su construcción se prolongó durante varios siglos. El monasterio de Vallbona de les Monges destaca por su sobriedad y por su arquitectura románica y gótica, en la que se pueden apreciar elementos decorativos de distintas épocas. Su claustro, uno de los más antiguos de Cataluña, es una auténtica joya y en él se pueden apreciar columnas y capiteles realmente impresionantes. Además, el monasterio de Vallbona de les Monges es un punto de peregrinación importante, ya que aquí se encuentra la tumba de la beata Jacinta Marto, uno de los tres pastorcitos que aseguraron haber visto a la Virgen de Fátima.

Conclusión

La ruta del cister es una de las mejores opciones para los amantes de la cultura y la historia, pues permite conocer algunos de los monumentos más importantes de Cataluña. Los monasterios de Poblet, Santes Creus y Vallbona de les Monges son auténticas joyas arquitectónicas y culturales que merecen ser visitadas en persona para poder apreciar su belleza y su importancia histórica. En definitiva, la ruta del cister es una forma de descubrir la riqueza cultural y patrimonial de Cataluña en un recorrido excepcional que ofrece una muestra excepcional de la arquitectura románica y gótica, además de permitir al visitante disfrutar de un entorno natural excepcional.